




Comisión Villa María, Villa Nueva.
Reafirmando el Derecho a la Identidad en el año del Bicentenario, el Registro Civil de la ciudad se trasladará en esta jornada a la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, donde se realizarán trámites de identificaciones.
Hora: 8:00 a 14:00
Lugar: Juárez Celman 685- B° Gral Roca.
Villa Nueva- “Cine en la semana de la memoria viva”
El pasado martes 23 de marzo, comenzó el ciclo “Cine en la semana de la memoria viva” en la ciudad de Villa Nueva. Las actividades se concentraron en tres noches diferentes en el patio cubierto de la escuela República de Bolivia.
La Apertura se dio con la presentación del cortometraje “Palabras” (cedido por el Archivo Provincial de la Memoria) y a continuación se proyectó el documental “Malajunta” (dirigido por el periodista Eduardo Aliverti). El jueves 25 fue el turno del cortometraje “Campo la Rivera”(del Archivo Provincial de la Memoria) y su finalización se mostró el documental “Las grietas”(del periodista Jorge Lanata).
Por último, el viernes 26 el público asistió a ver la película “Kamtchaka” (protagonizada por Ricardo Darín y Cecilia Rotch).
Mas de veinte personas por jornada, participaron de este ciclo de cine, que abrió un espacio de reflexión y debate que no existía hasta el momento en la ciudad.
Con motivo de la conmemoración de los 200 años de la patria, las ciudades de Villa María y Villa Nueva organizan sus agendas en torno a celebración.
El 2010 es una instancia de reflexión, de análisis yautocritica, pero también de esperanza y compromiso. Mirar el pasado para poder pensar y construir el futuro.
El desafío es buscar aquellas herramientas que nos permitan,como comunidad, alcanzar el modelo de país que queremos.
En este marco, el Colegio de Abogados de Villa María ha programado el concurso " REPENSAR, en ocasión al Bicentenario", destinado a las escuelas secundarias de la ciudad.
El objetivo es que los estudiantes reflexionen sobre este hecho histórico , que lean, conozcan se expresen y participen presentando sus visiones a través de los trabajos monográficos.
PARTICIPANTES:
Podrán participar todos los estudiantes que estén cursando 5º y 6º Año (ciclo lectivo 2010) de todas las Escuelas de Nivel Medio, Públicas y Privadas de la ciudad de Villa María. La producción de los trabajos deberá ser realizada en forma individual o en grupo de hasta tres (3) estudiantes que asistan al mismo Año, Turno, Sección y Escuela. No se aceptará más de un trabajo de un mismo estudiante o grupo.
TEMA:
Bajo la consigna “ REPENSAR EN OCASIÓN DEL BICENTENARIO ”, los participantes elaborarán un trabajo de investigación (monografía) con ideas, expectativas, esperanzas, proyectos y contribuciones posibles al concepto de “Nación”, “República”, “Soberanía”, “Libertad” “Autonomía”, “Federalismo”.
OBJETIVOS:
- Percibir la magnitud del desafío que afrontaron los hombres de Mayo.
- Desarrollar el juicio crítico.
- Involucrarse en la realidad y elaborar propuestas para un país mejor y más justo.
- Lograr la comprensión de autonomía y federalismo, y su importancia para el
desarrollo de las distintas regiones del país.
- Valorar las instituciones republicanas, el respeto a la ley, la independencia de los
poderes del Estado y la búsqueda del bien común.
- Sacar conclusiones, elaborar propuestas.
- Manifestar la necesidad de que los jóvenes se formen para debatir y participar de la
vida cívica.
NUESTRA PROPUESTA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
es que los participantes analicen los siguientes temas considerados fundamentales:
- El Virreinato del Río de la Plata como organización política centrada en el cono sur.
- El proceso revolucionario de 1810 en dicho virreinato.
- La Revolución y su repercusión en el interior.
En dichos temas se deberán trabajar conceptos claves como:
- REVOLUCION
- MONARQUIA ABSOLUTA
- ILUSTRACIÓN
- SOBERANIA POPULAR
- RETROVERSION DE LA SOBERANIA
- SUBROGACIÓN
- LEGITIMIDAD POLÍTICA
- AUTONOMIA
- FEDERALISMO
Los participantes deberán realizar una monografía, respetando una estructura básica, (Título, introducción, índice, cuerpo, conclusiones y propuestas, bibliografía). El trabajo deberá ser presentado de la siguiente forma; copia impresa y CD., tamaño de papel: A4, fuente: Arial o Times New Roman, tamaño: 12, interlineado: sencillo, citas al pié de página. El trabajo deberá estar precedido por una carátula donde consten: Título del Trabajo (con mayúsculas), Alumnos, Docente, Curso y Escuela.
INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS:
Los trabajos deberán ser entregados en el Colegio de Abogados de Villa María, hasta el día 30 / 07 / 2010 y dentro del horario de funcionamiento ( de 8 a 14hs.). Cada trabajo deberá presentarse en sobre cerrado con los siguientes datos: nombre y apellido de cada participante, año que cursa, nombre de la escuela, dirección, teléfono, correo electrónico, nombre del director/a de la escuela y del docente encargado del concurso.
PREMIOS:
. Reconocimiento de la Institución que organiza el Concurso.
. Publicación de los trabajos premiados en una Divulgación del Colegio de Abogados
. Entrega de ejemplares.
JURADO:
Todos los trabajos presentados serán de exclusiva propiedad de su Autor o Autores, no obstante, la Institución que auspicia el concurso podrá disponer de ellos para publicaciones u otros usos, no con fines comerciales.
ENTREGA DE PREMIOS:
El resultado del Concurso será dado a conocer en el mes de Septiembre de 2010 y será difundido por los medios de prensa locales. La entrega de premios se realizará en la sede del Colegio de Abogados, fecha a confirmar. Posteriormente, se invitará a los estudiantes de los trabajos seleccionados para que expongan sus producciones en forma oral y participen de un Foro-Debate a realizarse en la sede del Colegio. Para esa oportunidad se invitará a una persona de renombre en la temática para que nos brinde una reflexión final.
* Nota: La participación en el Concurso implica la aceptación de la totalidad de las Bases.
Agenda Bicentenario
Inauguración simultanea (Muestra de artes visuales)
- Sala de exposición temporal:
Juan José Massafra
Diciplina: PINTURA
Titulo de la obra: "El fluir de la mente"
- Sala de Arte Joven
Diego Álvaro Diez
Diciplina: ESCULTURA
Lugar: Museo Bonfiglioli . Bv. Sarmiento esq. San Martín. Villa María.
Hora: 20:30
Organiza: Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli- Universidad Popular.
Organiza: Municipalidad de Villa María
Acto Protocolar en la Plaza Capitán de los Andes de Villa Nueva
Gran Pericón Nacional alrededor de la Plaza, “La Patria Sos vos, Somos nosotros”
Organizan
- Municipalidad de Villa María
- Municipalidad de Villa Nueva
- Agrupaciones, Instituciones y Vecinos de ambas ciudades que quieran sumarse
Solemne Tedeum
Desfile Cívico Militar en Villa Nueva
Organizan:
- Municipalidad de Villa Nueva
- Secretaria de Cultura, Educación, Deporte y Juventud.
Organizan: Municipalidad de Villa María
Organizan: Municipalidad de Villa María.
Proyecto: Pinta Córdoba. “Murales para el Bicentenario”
Organiza: Escuela de Bellas Artes
Organiza: Municipalidad de Villa María.
"El cambio climático en tiempos del Bicentenario"(4to Foro de Educación Ciudadana).
La propuesta del Foro está destinada a alumnos de 5to y 6to año de las escuelas secundarias de la ciudad y está pensada como un espacio que ofrece a los alumnos la posibilidad de reflexionar acerca de los lugares que habitamos con la intención de generar preguntas en relación a sus prácticas sociales como adolescentes/estudiantes del siglo XXI.
Organiza: Area Educación- Universidad Popular- Muncipalidad de Villa María.
JUNIO
4º Encuentro de Experiencias Significativas
“Identidad Nacional – Bicentenario”
“Educación Sostenida en Valores”
Organizan:
- Municipalidad de Villa María- Universidad Popular- Área Educación
- Universidad Nacional de Villa María
- Universidad Tecnológica Nacional
- Inspecciones: DGEIP, DGEM, DGIPE y Adultos.
Organiza: Junta Municipal de Historia Villa Nueva.
Organizan:
- Municipalidad de Villa María
- Municipalidad de Villa Nueva.
JULIO
AGOSTO
Organiza: Municipalidad de Villa María
Organiza: Municipalidad de Villa Nueva - Secretaria de Cultura.
Congreso de Historia “ Córdoba y su protagonismo en la Historia”
Organizan:
-Junta Municipal de Historia de Villa María.
-Junta Municipal de Historia de Villa Nueva.
SEPTIEMBRE
Organiza: Municipalidad de Villa María
OCTUBRE
Organizan:
- Municipalidad de Villa María
- Centro Educativo "José Ingenieros"
- SADE
- Otros
Encuentro de Muralistas en Plaza Centenario
Organizan:
-Municipalidad de Villa María
-Movimiento Nacional de Muralistas de Argentina Italo Grassi .
Organiza: Municipalidad de Villa Nueva.
En vísperas de cumplirse 200 años de
Atento a ello se ha conformado institucionalmente
Fundamentación
El Bicentenario de
La reflexión debe involucrar la participación de todos los actores sociales, políticos y económicos, todas las regiones e instituciones en tanto
Objetivos
Los ejes y el sentido de esta conmemoración no nos vienen dados, se eligen, se discuten, se construyen entre todos. Toda conmemoración requiere la definición de su objeto, modalidades, actores, mensajes y tiempos.
Creemos que el bicentenario pertenece a todos y a cada uno de los argentinos, y la conmemoración ineludiblemente debe involucrar activamente a la multiplicidad de voces e identidades de nuestra sociedad y representar cabalmente su participación en la construcción de
La conmemoración entonces involucra una multiplicidad de aspectos que van desde la organización de actividades con la participación de toda la sociedad, aspectos materiales como la inauguración de obras, la puesta en valor de aspectos simbólicos vinculados a nuestra identidad, la consolidación de objetivos y el diseño de un horizonte para el tercer siglo argentino.
El bicentenario también es un momento que nos ofrece la posibilidad, a través del debate plural y participativo, de pensar el largo plazo y las cuestiones estratégicas para el desarrollo de
Ya avanzado el siglo XXI, es hoy nuestra responsabilidad discutir el sentido del bicentenario y redefinir entre todos cuáles serán las bases de una sociedad más justa y equitativa y de un país federal e integrado social y territorialmente. Tendremos también que concertar los conceptos de riqueza y de desarrollo en este siglo y cuáles serán los ejes de nuestra inserción en el mundo global y nuestra relación con América Latina. Este es nuestro compromiso desde nuestras ciudades.
Comisión del Bicentenario
¿Quienes integran la Comisión Bicentenario?
Representantes municipales villamarienses: Rafael Sachetto, Gerardo Russo
Representantes municipales villanovenses: Sandra Bossa, Marcela Unzueta
Concejo Deliberante Villa María
Concejo Deliberante Villa Nueva
Instituciones Intermedias: UNVM - Junta Municipal de Historia de Villa Maria - Junta Municipal de Historia de Villa Nueva- Sociedad Argentina de escritores –S.A.D.E- - Concejo Pastoral – A.M.M.A -Rotary Club Villa Nueva .
Agrupación Folclorica Villa Nueva – Carmen De La Iglesia
A.M.M.A
Alianza Francesa
A.L.P.I Villa María
Asociación Civil “La Base”
Asociación Familia Piamontesa Villa Maria
Comedor Soldaditos de Jesús
Concejo Deliberante Villa María
Consejo Deliberante Villa Nueva
Concejo Pastoral
Coordinación de Deportes MVN
Dirección de Cultura MVM
Distrito 2 Scouts
Fabrica Militar de Pólvora y Explosivos Villa María
Junta Municipal de Historia de Villa Maria
Junta Municipal de Historia de Villa Nueva
Mesa Coordinadora Pastoral
Liga Villamariense de Fútbol
Policía Federal Argentina
Rotary Club Villa Nueva
Rotary Club Villa María
S.A.D.E (Villa María y Villa Nueva)
Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud MVN.
Secretaría de la Función y la Información Pública
U.N.V.M
Universidad Popular - MVM